Descripción

Descripción

Este Máster del Centro de Formación Permanente de la Universidad Complutense de Madrid se adquiere permite adquirir formación especializada y profesional sobre procesos y metodologías participativas; con una base teórica sólida en sociología, comunicación y psicología social, junto con otros enfoques más actuales como el ecofeminismo y la justicia social.

El curso cuenta con la Red de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS), la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria Alternativa y Participativa (RICCAP) y el Centro de Psicología y Transformación Social “La Periférica” como entidades promotoras.

Dinamizar procesos sociales, que sean transformadores de los territorios, comunidades y ciudades, está en el centro de las preocupaciones y objetivos de este Máster. Por ello, este curso ofrece como prácticas para el alumnado la realización de proyectos participativos grupales en la Comunidad de Madrid, con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar procesos de cambio en organizaciones y/o comunidades.

De esta forma aspiramos a ofrecer un curso teórico y práctico que tenga impacto tanto formativo en el desarrollo profesional del alumnado, como en los barrios o comunidades con las cuales se trabajará.


Objetivos

Objetivo General

• Ofrecer formación teórica y práctica a profesionales e investigadores en procesos, metodologías y planificación participativa.

Objetivos específicos

• Facilitar una base epistemológica sobre las metodologías participativas en las ciencias sociales, la Investigación-Acción Participativa y el desarrollo comunitario.

• Conocer las fases y el ciclo de un proceso participativo sociopráxico.

• Dotar de herramientas, técnicas y estrategias metodológicas y prácticas para diseñar, implementar y dinamizar procesos de participación social y comunitaria.

• Conocer y saber aplicar una perspectiva psicosocial, comunitaria y grupal en los procesos participativos.

• Aprender a dinamizar y facilitar procesos participativos comunitarios articulando diversos actores sociales vinculados con la población, las entidades sociales, las administraciones públicas, etc.

• Aplicar los conocimientos a la práctica en terreno, complementando la teoría con la praxis.

• Desarrollar elementos de comunicación social para la participación.

• Conocer y analizar diferentes temáticas relacionadas con la planificación y organización participativa, la intervención sociocomunitaria y las políticas públicas: economía social, sostenibilidad, feminismo, gobernanza,…


Salidas profesionales

El Máster está dirigido tanto a profesionales y técnicos como a egresados, que buscan ampliar sus conocimientos teóricos y prácticos recibidos tras la formación de su grado universitario.

El curso está orientado hacia la práctica profesional con organizaciones, comunidades, colectivos, entidades y asociaciones para fortalecer la democracia, la participación y la transformación social.

Las salidas profesionales son:

  • Animación sociocultural
  • Asesoría en políticas públicas
  • Asociacionismo, movimientos sociales y activismo
  • Ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo y derechos Humanos
  • Comunicación comunitaria, alternativa y participativa
  • Desarrollo local y rural
  • Dinamización y mediación vecinal
  • Economía Social y Solidaria y cooperativismo
  • Educación social y tiempo libre
  • Género, igualdad y diversidades
  • Gestión de redes telemáticas en entidades sociales
  • Gestión de urbanismo, equipamientos y servicios públicos
  • Inclusión social
  • Interculturalidad y movilidad humana
  • Intervención social mediante procesos comunitarios
  • Marketing y comunicación social
  • Participación ciudadana
  • Planificación estratégica
  • Programación y educación ambiental
  • Salud comunitaria
  • Software libre y democracia digital

Duración

Fecha: Del 3 de octubre de 2023 al 30 de junio de 2024.
Semanas: 37.
Carácter: Semi presencial.
Créditos: 60 (ECTS).
Horas: 609.
Distribuidas en: 105 horas de clases presenciales; 104 de clases online; y 400 horas de práctica grupal.


Horario

Clases presenciales: Una semana al mes, durante los 9 meses de duración del curso. Lunes a jueves, de 17 a 20 horas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UCM.

Clases online: Martes y jueves de 17 a 19 horas, durante todas las semanas lectivas, excepto la semana presencial de clases.

Clases de práctica: Las horas de práctica, destinadas a la realización de un proyecto participativo grupal en un barrio o municipio de la Comunidad de Madrid, será en horario variable y sujeto a coordinación (Se estima un promedio de 10 horas / semana).


Precio

El Máster tiene un precio de 1690 euros y puede pagarse en dos cuotas. Además, se ofrecen becas de un 20% de descuento al 25% del alumnado.

Preinscripción

Como paso previo a la preinscripción y matrícula debes reservar tu plaza aquí.
Deberás adjuntar la siguiente documentación: currículum y carta de motivación.
Después de valorar tus documentos te notificaremos la reserva de tu plaza.

A %d blogueros les gusta esto: